domingo, 12 de junio de 2016

Conap rescata a lobo marino


"Un lobo marino sorprendió ayer a pobladores de Moyuta, Jutiapa, y tras el hallazgo autoridades del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), destacaron que se procedió al rescate y evaluación del mismo.
De acuerdo a las autoridades, al principio se creía que poseía buen estado de salud, sin embargo, se determinó que el mismo presentaba desnutrición y alguna enfermedad, por lo que su estado de salud es delicado, aunque no presente heridas ni golpes.
Según expertos el espécimen habría llegado a las costas del país en busca de alimentos, y por el cambio de temperatura del agua del Océano Pacífico, por lo que se ordenó su traslado hacia las instalaciones de Arcas."

3 comentarios:

  1. Esta es la primera vez que un lobo marino aparece en las costas de Guatemala. Yo lo miro como un grito de ayuda de parte de los animales. No se sabe de dónde viene este lobo marino pero sin duda vino a buscar comida. Probablemente los especialistas logren salvarlo y nutrirlo pero me parece una injusticia que un animal inofensivo tenga que adaptarse a las condiciones de un hábitat totalmente diferente al suyo. Eso es lo que estamos provocando. Estamos forzando la adaptación de las especies y forzando su extinción también porque este lobo marino puede sobrevivir pero no hay ningún otro para reproducirse y así es como van extinguiéndose las especies. Qué triste ver cómo los animales sufren nuestros actos inhumanos. Las autoridades deben OBLIGARNOS como ciudadanos a cambiar nuestros hábitos porque si esperan a que venga de nosotros el cambio, no va a suceder nunca. Debemos cambiar ahora para las futuras generaciones, nuestro bienestar y el del planeta.

    ResponderBorrar
  2. Es realmente sorprendente que un lobo marino aparezca en Guatemala; lastimosamente no debería de estar aquí porque su habitat no son estas costas, pero es un hecho realmente sorprendente que nos deja a los guatemaltecos con la boca abierta.

    ResponderBorrar
  3. Guatemala es sin duda un área privilegiada en cuanto a fauna se merece. Recibir este tipo de visitas deberían ser para nosotros motivo de felicidad y que mejor manera de ser unos excelentes anfitriones que prestando nuestros sistemas naturales de agua, sin embargo la contaminación constante que provocamos en los mismos hará que este tipo de visitantes no regresen o en el peor de los casos mueran en nuestra región.

    ResponderBorrar